Perros y gatos callejeros que necesitan ayuda
Por alguna enfermedad, atropello o pelea, hay veces en que es necesario actuar antes de que sea demasiado tarde, es por esto que te damos algunas recomendaciones si te llegas a topar con un animal herido.
Hablar de perros abandonados, sin hogar o callejeros es muy común en nuestro país y gran parte de Latinoamérica, esto pese a los múltiples intentos de comunidades locales u ONGs que buscan reducir el número de ejemplares sin techo.
Pero más allá de esta dura realidad que indica que aproximadamente 255 mil perros y 88 mil gatos sin dueños deambulan por las calles y zonas rurales de Chile, según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), hay veces en que es posible ver a perros, que no sólo necesitan cosas esenciales como agua o comida, sino que tienen algún padecimiento médico de mayor envergadura, como una lesión, fractura poratropello o que tienen serias heridas por haber sido atacados por otro perro.
Primero que todo, siempre debes mantener cierta distancia ya que no sabes cómo reaccionará, considerando su estado vulnerable, el dolor y el miedo que son sus emociones en aquel momento.
Segundo, ver en qué estado se encuentra, es decir, dilucidar si su problema es interno o externo. Por ejemplo, identificar si su dolor responde a algo como un derrame, obstrucción intestinal o una fractura que se puede identificar a simple vista.
Tercero, evaluar si puedes ofrecerle ayuda en ese instante para luego llevarlo tú mismo a alguna clínica veterinaria o si necesitas ayuda de profesionales en ese mismo lugar. En caso de riesgo vital del animal, llevarlo de inmediato a algún centro asistencial.
Cuarto, si el perro o gato requiere de ayuda y control por parte de un equipo especializado, ponte en contacto con algún centro de rescate animal o con la municipalidad de tu comuna para que puedan enviarte ayuda.
A continuación, te dejamos los contactos de los centros de rescate animal de las principales comunas de la Región Metropolitana para que los tengas a mano.
- Municipalidad de Puente Alto: https://medioambiente.mpuentealto.cl/index.php/departamento-de-zoonosis/
- Municipalidad de Vitacura: https://www.vitacura.cl/medio-ambiente/mascotas/mascotas.html
- Municipalidad de Las Condes: https://www.lascondes.cl/servicios/guia-beneficios-sociales/higiene-ambiental-zoonosis.html
- Municipalidad de La Florida: https://www.laflorida.cl/sitio/servicios/mascotas/
- Municipalidad de Providencia: https://providencia.cl/provi/site/artic/20191023/pags/20191023103755.html
- Municipalidad de Maipú: Centroveterinario@maipu.cl
- Municipalidad de Santiago: https://www.munistgo.cl/mascotas/
- Municipalidad de Pudahuel https://www.mpudahuel.cl/sitio/index.php/?option=com_k2&view=item&layout=item&id=83
Perros braquicéfalos: Los cuidados que debes tener para darles una buena vida
Adorables, esa es la principal característica que tienen los perros braquicéfalos o que se pueden identificar porquetienen su “hocico chato”. Dentro de ellos, se cuentan los pugs, bulldogs ingléses, bulldogs franceses y los boston terriers. Son de carácter afable, ideal para los niños y aunque un poco testarudos, su porfía se reemplaza con su compañía y simpatía.
Pero este tipo de razas tienen un factor en común derivado de su principal carácterística identificatoria: los problemas respiratorios. Debido a la fisonomía de su tracto superior, factores como el calor, los ejercicios, la tensión o el miedo, pueden significar que estas razas tengan padecimientos que no presentan otras con un hocico alargado.
Por estos motivos, los días de excesivo calor pueden provocar golpes de calor que podrían poner en serio riesgo la salud de tu perro.
Así también, es necesario mantener una limpieza frecuente -ojalá diaria- de los pliegues de su cara que se forman naturalmente por la misma fisonomía de su cabeza. En caso contrario, es muy probable que se le formen infecciones que involucren hongos o bacterias debido a la constante humedad en aquella zona.
Los ojos de los braquicéfalos es otra área que necesita cuidado. Debido a que estos están más expuestos que en el resto de los perros, los accidentes por elementos que se alojan en ellos son un problema a considerar. Además, los perros braquicéfalos pueden generar lo que se denomina queratitis pigmentaria, que es una especie de capa negra que se va ampliando a lo largo y ancho de los ojos y que puede terminar en ceguera.
Considerando los múltiples problemas de salud que los braquicéfalos pueden tener, ¿vale la pena, entonces, tener uno de estos? Totalmente, pero siempre considerando los factores antes mencionados que te llevarán a desembolsar altas sumas de dinero, frecuentes consultas al veterinario, además de que tendrás que ser más cuidadoso y responsable que con un perro sin estas características.
Los aspectos a mejorar de la Ley Cholito
Esta ley nacida el año 2017, debido al maltrato sufrido por un perro de parte de desconocidos, llegó a complementar la antigua “Ley sobre protección de Animales”. Dentro de sus avances se cuenta la responsabilidad civil de parte de los dueños hacia sus mascotas, pero quedan un par de cabos sueltos.
Si bien desde el punto de vista legal aún son considerados bienes muebles, las mascotas cada vez más han ido ocupando un lugar más relevante en nuestra sociedad, al punto de ser considerados sujetos de derecho. Por ejemplo, el cuidado hacia ellas es un deber y la entrega de alimento, agua y protección, en el sentido más amplio de la palabra, ya no es tan sólo una decisión, sino que es un compromiso legal al momento de decidir tener un animal.
Muestra de ello es la aprobación en julio del 2017 de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, más conocida como Ley Cholito, en honor a un perrito callejero que fue golpeado hasta morir, para luego ser abandonado en un sitio eriazo, la que va en defensa de los animales, así como también responsabilizacivilmente a quienes cometan actos violentos en contra ellos.
En simple, esta ley a lo largo de sus 38 artículos, busca que exista un control de la población animal; Identificación y registro de animales de compañía; y Educación de la ciudadanía. Todo para controlar el maltrato que inescrupulosos pueden ejercer hacia ellos.
Es la propia definición oficial la que hace mención a que “por primera vez en la historia de Chile, la ley considera el abandono como maltrato”.
Sin embargo y pese a las alabanzas que ha recibido de parte de varios actores de la defensa animal, esta ley suma algunas críticas. Una de ellas, hace mención a que para poder llevarla a cabo es necesario contar con el apoyo de los municipios, por ende cada comuna debería tener un equipo veterinario, sin embargo las cifras indican que solo un 58% de los municipios cumple con esta condición.
Lo anterior queda de manifiesto en un artículo publicado por el portal informativo de la Radio U. de Chile, donde se menciona que “esto limita severamente la capacidad de planificar y ejecutar políticas públicas a mediano y largo plazo en tenencia responsable a nivel local y nacional, debido a que no existe ninguna profesión que esté mejor calificada, a través de la historia y por su formación, que la medicina veterinaria, para promover el acercamiento interdisciplinario y liderar la implementación de las políticas públicas en Tenencia Responsable de Animales”.
Otro de los puntos que se le han criticado a la Ley de Tenencia Responsable, guarda relación con la definición de “razas peligrosas” y la estigmatización que se hace de ciertos grupos de perros. Dentro de estas se categorizan nueve razas (Rottweiler, Doberman, Pitbull, Dogo Argentino, Bullmastiff, Fila Brasileiro, Presa Canario, Presa Mallorquín y Tosa Inu). No obstante, hay voces animalistas que aducen que se provoca una estigmatización de ciertos tipos de perros, además de asegurar que este “tipo de normativa demostradamente ha fracasado en el resto del mundo, y de suyo es muy perjudicial para los animales y para la sociedad en su conjunto”.
Cuáles son mis deberes
Si aún no estás al tanto de lo que implica, te mencionamos cuáles son los pasos a seguir para que no estés fuera de la ley:
- Registrar a tu animal. En caso de gatos y perros, este será complementado con un dispositivo de identificación permanente en el cuerpo de la mascota, que permitirá reunirlo con su dueño en caso de extravío.
- Entregar alimento, albergue y buen trato. Junto con esto deberá encargarse de sus cuidados veterinarios y el manejo sanitario, entregando condiciones de higiene y seguridad.
- No someterlo a malos tratos a lo largo de su vida.
- El dueño se hará responsable civilmente de las acciones del animal, tanto lesiones a la persona como daño a la propiedad de un tercero.
6 señales para reconocer que tu mascota tiene miedo
El miedo es nuestra mayor vía de alerta natural para saber cuándo tenemos que huir de alguna situación que nos pone en peligro. Para los animales el miedo opera con los mismos fines, sólo que su forma de expresarlo se manifiesta de manera distinta.
En la vida silvestre cuando los animales se ven sometidos a algún suceso de estrés o que les provoca terror, algunos simplemente optan por correr, como los ciervos, o esconderse en su guarida, como los roedores, pero en la cotidianidad nuestras mascotas no necesitan correr distancias kilométricas ni subirse a las copas del árbol más alto de la cuadra -bueno, quizás algún gato recurra a esta maniobra- lo más probable es que él o ella acuda a ti o se esconda en su lugar favorito de la casa.
Pero más allá de estas muestras evidentes de que necesita ayuda o que algo lo atemoriza, en Fundación Roxy te queremos orientar respecto a cómo poder darle soporte emocional en caso de que no te hayas dado cuenta de suestado.
Gato (a)
Perro (a)
Para ayudarlos en momentos como estos, te recomendamos que te acerques sigilosamente a él o a ella, identifiques el motivo de su temor y lo ayudes a enfrentarlo. El cariño y darles el espacio necesario, son lo mejor para que se sobrepongan a ese estado. Finalmente, es crucial que conozcas a tu mascota y que sepas cuáles son sus gustos, cosas favoritas, así como sus temores.
Por la pandemia creció la adopción de mascotas, pero ¿estás preparado para hacerte cargo de una?
Si bien adoptar un animal es una de las obras de amor más lindas que uno puede hacer, para que esto no se transforme en una mala experiencia tanto para ti como para él, tienes que analizar bien la situación y preguntarte, entre otras cosas, por qué lo haces y si cuentas con el tiempo y el dinero necesario.
Las cifras a nivel mundial demuestran que el número de mascotas que han sido adoptadas durante la pandemia haido en aumento. Así lo reflejan las estadísticas entregadas en diversos medios internacionales que se han hecho eco respecto a lo informado por Animal Care Centers de Nueva York, ya que si bien en los primeros tres meses del 2020 la cantidad de perros y gatos que habían encontrado un hogar se mantenía dentro de los parámetros “normales”, cuando se inició la cuarentena, los números de requerimientos para ser dueño de una mascota en la Gran Manzana se dispararon, al punto de que a finales de marzo, sólo quedaban unos pocos perros disponibles. Algo absolutamente impensado.
Un fenómeno similar ocurrió en Río de Janeiro. En esta importante ciudad de Brasil esta realidad se ejemplifica con un caso icónico. Una perrita de tres años llamada Sansa durante largo tiempo no había podido encontrar un hogar permanente, pero finalmente fue adoptada por una enfermera de 73 años que había iniciado su confinamiento.
Fue tal el aumento en las solicitudes por adoptar, que elpropio Subsecretario de Bienestar Animal de aquella cuidad, Roberto de Paula, dijo que la demanda había sido fuerte, con más de 1.000 personas mostrando interés en adoptar animales abandonados. Esto, en oposición con lo que había ocurrido antes de la pandemia por Covid 19.
En Chile, como era de esperar, este fenómeno fuereplicado. Así lo dan cuenta distintas organizaciones de defensa animal, como la Corporación Mirada Animal Chile, quienes reportan que han percibido un aumento de adopción de mascotas que ha ido de la mano con la cuarentena.
Por ejemplo, durante el mes de abril, 50 perros se fueron a un hogar permanente. Aunque es un hecho inédito y les alegra, siguen siendo muy rigurosos a la hora de entrevistar a los interesados en acogerlos. “No quieren que alguien se lleve un ejemplar solo para entretenerse mientras está todo el día en casa”, se lee en una nota de prensa de CHV Noticias.
Es a raíz de lo anterior, que en Fundación Roxy queremos ayudarte a que evalúes y te preguntes dos o tres veces antes de hacerte cargo de un animal, ya que las responsabilidades aumentan y algo que puede haber surgido desde el interés y el amor, puede transformarse en un grave problema a mediano y largo plazo.
Los motivos son evidentes: el invertir dinero en cuidados de salud, en comida, juguetes, e indumentaria, así como tiempo en sacarlo a pasear y jugar puede ser algo que no se considere o se soslaye en una primera etapa.
Para evitar que esto te pase y la experiencia sea positiva, tanto para ti como para tu mascota, te entregamos algunos consejos para que la maternidad o paternidad sea de por vida y a la larga ambas partes tengan una convivencia feliz.
- Pregúntate por qué y cuál es principal motivo del por qué quieres adoptar.
- Ten en cuenta que es un ser vivo, por lo que tienes que gastar dinero en su bienestar: Eso incluyecomida, utensilios, consultas al veterinario, remedios, vacunas y entretenimiento (juguetes).
- Evalúa si el tiempo que ahora tienes para pasar con él o ella se mantendrá luego de la pandemia y las cuarentenas, ya que para tu mascota eres fundamental y requiere de ti y de tu tiempo para subsistir.
- Pregúntate si estás dispuesto a sacarlo a pasear, al menos, dos veces por día, para que se distraiga, “suelte sus patitas”, olfatee y sociabilice con otros perros. Esto, logicamente, es distinto en los gatos.
- Tendrás que ser paciente ante su inexperiencia de vivir en una casa o departamento, y que probablemente los primeros días o semanas haga sus necesidades donde no quieres que las haga, como tu sofá, cama o en esa preciada alfombra.
- Tienes que inscribirlo en el Registro Nacional de Mascotas, ya que la ley vigente así lo indica. Este trámite se puede hacer de forma online.
- Ya no tendrás las mismas libertades, y al momento de, por ejemplo, planear vacaciones o viajes de trabajo, deberás considerar si lo llevas o por el contrario ver con quién se queda.
- Finalmente, tienes que ser consciente de asumir una responsabilidad con tu mascota y entregarle los cuidados y amor necesario para que tenga una vida plena, feliz y en un entorno seguro.
Si estás dispuesto o dispuesta a asumir los costos, emocionales y económicos, de lo maravilloso que es acoger a una mascota, independiente de su origen o tipo, pues estás listo y lista para recibir amor de parte de ellos de manera incondicional.