Eduquémonos

Por la pandemia creció la adopción de mascotas, pero ¿estás preparado para hacerte cargo de una?

Si bien adoptar un animal es una de las obras de amor más lindas que uno puede hacer, para que esto no se transforme en una mala experiencia tanto para ti como para él, tienes que analizar bien la situación y preguntarte, entre otras cosas, por qué lo haces y si cuentas con el tiempo y el dinero necesario.

Las cifras a nivel mundial demuestran que el número de mascotas que han sido adoptadas durante la pandemia haido en aumento. Así lo reflejan las estadísticas entregadas en diversos medios internacionales que se han hecho eco respecto a lo informado por Animal Care Centers de Nueva York, ya que si bien en los primeros tres meses del 2020 la cantidad de perros y gatos que habían encontrado un hogar se mantenía dentro de los parámetros “normales”, cuando se inició la cuarentena, los números de requerimientos para ser dueño de una mascota en la Gran Manzana se dispararon, al punto de que a finales de marzo, sólo quedaban unos pocos perros disponibles. Algo absolutamente impensado.

Un fenómeno similar ocurrió en Río de Janeiro. En esta importante ciudad de Brasil esta realidad se ejemplifica con un caso icónico. Una perrita de tres años llamada Sansa durante largo tiempo no había podido encontrar un hogar permanente, pero finalmente fue adoptada por una enfermera de 73 años que había iniciado su confinamiento.

Fue tal el aumento en las solicitudes por adoptar, que elpropio Subsecretario de Bienestar Animal de aquella cuidad, Roberto de Paula, dijo que la demanda había sido fuerte, con más de 1.000 personas mostrando interés en adoptar animales abandonados. Esto, en oposición con lo que había ocurrido antes de la pandemia por Covid 19.

En Chile, como era de esperar, este fenómeno fuereplicado. Así lo dan cuenta distintas organizaciones de defensa animal, como la Corporación Mirada Animal Chile, quienes reportan que han percibido un aumento de adopción de mascotas que ha ido de la mano con la cuarentena.

Por ejemplo, durante el mes de abril, 50 perros se fueron a un hogar permanente. Aunque es un hecho inédito y les alegra, siguen siendo muy rigurosos a la hora de entrevistar a los interesados en acogerlos. “No quieren que alguien se lleve un ejemplar solo para entretenerse mientras está todo el día en casa”, se lee en una nota de prensa de CHV Noticias.

Es a raíz de lo anterior, que en Fundación Roxy queremos ayudarte a que evalúes y te preguntes dos o tres veces antes de hacerte cargo de un animal, ya que las responsabilidades aumentan y algo que puede haber surgido desde el interés y el amor, puede transformarse en un grave problema a mediano y largo plazo.

Los motivos son evidentes: el invertir dinero en cuidados de salud, en comida, juguetes, e indumentaria, así como tiempo en sacarlo a pasear y jugar puede ser algo que no se considere o se soslaye en una primera etapa.

Para evitar que esto te pase y la experiencia sea positiva, tanto para ti como para tu mascota, te entregamos algunos consejos para que la maternidad o paternidad sea de por vida y a la larga ambas partes tengan una convivencia feliz.

  1. Pregúntate por qué y cuál es principal motivo del por qué quieres adoptar.
  2. Ten en cuenta que es un ser vivo, por lo que tienes que gastar dinero en su bienestar: Eso incluyecomida, utensilios, consultas al veterinario, remedios, vacunas y entretenimiento (juguetes).
  3. Evalúa si el tiempo que ahora tienes para pasar con él o ella se mantendrá luego de la pandemia y las cuarentenas, ya que para tu mascota eres fundamental y requiere de ti y de tu tiempo para subsistir.
  4. Pregúntate si estás dispuesto a sacarlo a pasear, al menos, dos veces por día, para que se distraiga, “suelte sus patitas”, olfatee y sociabilice con otros perros. Esto, logicamente, es distinto en los gatos.
  5. Tendrás que ser paciente ante su inexperiencia de vivir en una casa o departamento, y que probablemente los primeros días o semanas haga sus necesidades donde no quieres que las haga, como tu sofá, cama o en esa preciada alfombra.
  6. Tienes que inscribirlo en el Registro Nacional de Mascotas, ya que la ley vigente así lo indica. Este trámite se puede hacer de forma online.
  7. Ya no tendrás las mismas libertades, y al momento de, por ejemplo, planear vacaciones o viajes de trabajo, deberás considerar si lo llevas o por el contrario ver con quién se queda.
  8. Finalmente, tienes que ser consciente de asumir una responsabilidad con tu mascota y entregarle los cuidados y amor necesario para que tenga una vida plena, feliz y en un entorno seguro.

Si estás dispuesto o dispuesta a asumir los costos, emocionales y económicos, de lo maravilloso que es acoger a una mascota, independiente de su origen o tipo, pues estás listo y lista para recibir amor de parte de ellos de manera incondicional.

Nicolás Vallejos Nayar
Periodista Fundación Roxy