Recomendaciones Vet

¿Cómo mejorar la sociabilización de tu perro?

Carol Goldschmidt

Especialista en comportamiento y educación animal

Imagina el siguiente escenario: Estás caminando junto a tu perro en una hermosa y soleada mañana, donde el silencio y el canto de los pájaros son la principal compañía. De pronto, otro dueño aparece junto a un adorable labrador que ya está en sus últimos años de vida. Al instante en que tu perro lo ve, un ente se apodera de él y pierde el sentido de sí buscando atacar al otro perrito, ladrándole y gruñiéndole. Mientras tanto desde el otro lado de la calle lo miran como si no entendieran la situación. Ahí es cuando se rompe la tranquilidad y el equilibrio armonioso del paseo se evapora.

Si bien la situación anterior es un supuesto, no está lejos de la realidad. Que tu perro se lleve bien con otros cuando están dando un paseo es fundamental para el bienestar y tranquilidad de ambos, ya que la sociabilización es clave en el desarrollo de una mascota sana.

Para saber cómo mejorar en este aspecto, la etóloga Carol Goldschmidt nos entrega algunos consejos y así ambos dejen de sufrir.

El primer punto hace mención al roce inicial que se recomienda tengan los cahorros. “Lo ideal es exponer a tus perros a otros antes de las 16 semanas de edad”, dice Carol, quien advierte que “por temas de salud es importante que sea en un lugar donde el acceso sea controlado, y que los perros que participen estén sanos y vacunados, para que protejas a tu cachorro de enfermedades”.

Como punto número dos, “las interacciones se deben hacer de forma controlada, para que aprendan a comunicarse y a jugar con sus ‘pares’. Hay que tener cuidado, ya que a esa edad son muy impresionables. La idea es que no lo pasen mal, que el otro perro no sea muy brusco con ellos y es importante que tengas la posibilidad de parar el juego o interacción si están incómodos. Además, hay que ver que ellos no sean muy bruscos con otros perros, tienen que entender que hay límites”, agrega.

¿Cómo se refleja? “Esto permitirá que se vayan desarrollando de forma sana y balanceada”, afirma la especialista.

Cabe destacar que si no hiciste eso cuando tu perro era pequeño e intentas hacerlo con un perro de más de 6 meses de edad, es importante que te asesores con un profesional, como un entrenador de perros, para que te ayude a enseñarle a tu perro a comunicarse con otros perros y no tenerles susto o no agredirlos.

“La mayoría de los perros que no han socializado suelen actuar de forma agresiva a otros perros, pero esto muchas veces es por miedo, y una vez que aprenden que no hay riesgos, empiezan a rehabilitarse e incluso pueden lograr hacerse amigos y socializar sin problemas. ¡Así que no le tengas miedo, busca ayuda e inténtalo!”, cierra Goldschmidt.

Nicolás Vallejos Nayar
Periodista Fundación Roxy