Recomendaciones Vet
Cómo enfrentar la vuelta a la rutina y que tu mascota no sufra (tanto) en el intento

Carol Goldschmidt
Especialista en comportamiento y educación animalEl cambio de rutina debido a la pandemia nos ha afectado a todos por igual. Adultos, niños y mascotas hemos visto modificado nuestro día a día al punto de sentir emociones que nunca antes habíamos tenido o que pensamos que no existían.
Y cómo no, nuestras gatos, perros o cualquiera sea el animal que tengas, no están exentos de esta realidad. Ellos, al igual que nosotros, han sentido este cambio, te puedes haber dado cuento de aquello -o no-, pero sus conductas y comportamientos han diferido en algún grado.
Preocupados de esta realidad es que en Fundación Roxy queremos darte algunos lineamientos y consejos para que estés atento a qué actitudes ponerle atención y tu mejor amigo (a) esté lo más agusto posible con la vuelta a la rutina.
“El ideal es que todos los cambios sean paulatinos”, comienza diciendo Carol Goldschmidt, etóloga, quien afirma que si bien “no siempre es posible -pero si puedes- empieza a exponer a tu perro a cambios de a poco. Si te vas a ausentar todo el día de casa porque vas a volver a trabajar en tu oficina, entonces empieza a dejar solo a tu perro paulatinamente”.
¿Cómo hacerlo? “Empieza simplemente saliendo de casa por períodos cortos. No es lo mismo quedarse en un lado de la casa, mientras dejas solo a tu perro en otra pieza. Intenta irte sin que él te sienta. Te puedes ir a sentar al auto si tienes casa, o tal vez baja al lobby de tu edificio y lee algunos capítulos de un libro antes de volver a subir”, aconseja la especialista.
Para que la experiencia sea lo más completa y productiva posible, Carol recomienda dejar una cámara grabando y así veas qué hace tu perro cuando no estás. “Lo normal, y lo que queremos es que se eche tranquilo en algún lado y se acueste, posiblemente hasta duerma. Lo que no queremos ver es que se pasee por largo rato, que llore, o aulle”, agrega. En caso de que muestre alguna de estas señales, sobre todo si no se calma en ningún minuto, es importante consultar con un especialista para que te ayude.
Finalmente, Goldschmidt añade que antes de dejar solo a tu perrito, hay algunas cosas que recomienda hacer.
- Cánsalo, sácalo a pasear, juega con él. Cánsalo lo más posible.
- Cuando te vayas déjalo con actividades que incluyan algún juguete que se pueda rellenar con comida o una manta olfativa con sus pellets o galletitas escondidos.
- La idea es que tenga «trabajo» mientras tú no estás, ya que así evitarás que ante el aburrimiento se ponga a hacer cosas que no queremos que haga, como destrozar nuestras pertenencias.
“Si tiene alguna actividad es menos probable que se quede preocupado porque te fuiste. Si a pesar de intentar ejercicio y dejarle cosas para hacer, ves que se pasea mucho, no come, llora sin para, y tal vez aulla, entonces, nuevamente, consulta con un especialista para que te guíe”, cierra.

Periodista Fundación Roxy