Recomendaciones Vet

¿Cuál es el mejor perro para ti y tu familia?

Carol Goldschmidt

Especialista en comportamiento y educación animal

Saber qué perro es el más adecuado para ti es la pregunta del millón. Pero más que la pregunta, es fundamental conocer la respuesta teniendo en cuenta algunas guías que te ayudarán a responder esto de la mejor forma.

Para resolver esto, la etóloga Carol Goldschmidt, especialista en comportamiento y educación animal, nos entrega algunos consejos claves que te dilucidarán algunas dudas y así puedas tomar la mejor elección.

«Todas las familias son distintas. Lo más importante a considerar es el tiempo que tengan. La gente tiene la creencia de que perro chico para casa pequeña o departamento y perro grande para casa con mucho patio. Sin embargo, el factor más importante es el tiempo que tengas para estar con tu perro”, asegura la experta.

Y agrega: “Si eres una persona muy ocupada, que trabaja todo el día, tienes que pensar en qué parte de tu rutina diaria ‘cabe’ un perro. Porque no basta con decir el fin de semana lo saco y estará todo bien. Los perros son seres sociables que nos necesitan de lunes a lunes. Necesitan ejercicio, actividades, y necesitan nuestra atención y nuestro cariño”.

No obstante, la pregunta más importante para Goldschmidt es saber qué tipo de persona o familia tienes. “Eres de los que quieren llegar a casa a ver TV porque estás cansados del trabajo o tal vez te gusta salir todos los días a trotar o caminar o subir cerros. Considera eso, y ahora busca un perro que tenga un nivel de energía con respecto a eso”.

Para tener éxito en esta búsqueda, es fundamental tener en cuenta la siguiente premisa: no es el tamaño del perro, si no el tamaño de la energía del perro. “Si eres una persona activa, da lo mismo que vivas en un departamento, ya que tu y tu perro se podrán ejercitar y hacer actividades fuera del departamento, cuando tu salgas. Si eres una persona más bien sedentaria, entonces es importante que tu perro sea de bajo nivel energético, que no necesite demasiadas actividades, para que lo disfrutes”, afirma la etóloga.

Finalmente si no respetas estas reglas, y por ejemplo, adquieres un perro con alto nivel de energía pero eres sedentario, lo más seguro es que tu perro que necesita atención te destroce la casa porque así “sacará así sus ganas”. Por otro lado, si te gusta subir cerros y tu perro es de baja energía, no podrá acompañarte porque físicamente se cansará antes, o no podrá físicamente seguirte el paso.

El último consejo de Goldschmidt es saber cómo elegir. Aquí es importante considerar lo siguiente: “Hay algunas razas en las cuales uno puede predecir de forma fácil si el perro es de alta energía o no. Las razas de trabajo en general tienen más energía que el resto. Si estás buscando un mestizo, y el perrito lo tienen en alguna fundación, o casa temporal, pregúntale a las personas que lo tienen, qué te pueden decir en cuanto a su nivel de energía, lo más seguro es que sepan la respuesta”, concluye.

Nicolás Vallejos Nayar
Periodista Fundación Roxy